
316 AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN
|
Netwave
Equipment Corp
|
La compañía Netwave, fundada en
1997 por Juan Manuel Rodríguez del Rey, es un centro de cómputos que ayuda a empresas y gobiernos a prepararse para que continúen sus operaciones en caso de desastres o emergencias. Ofrecen productos de redes, redes inalámbricas (incluyendo WIMAX), seguridad, videovigilancia, videoconferencia, voz sobre IP (VOIP), seguridad administrada y soluciones de servicios profesionales utilizando los mejores productos de los fabricantes de equipos más avanzados de la industria.
Proporciona acceso público a internet a empresas y gobiernos. Cuenta con anillo Ethernet propio de fibra ATM/Figabit en la isla, que ofrece servicios MPLS, DSL y Metro Ethernet.
También ofrece centro de datos, colocación, alojamiento y servicios profesionales avanzados personalizados. Netwave cuenta con una amplia trayectoria introduciendo las tecnologías y soluciones más innovadoras en Puerto Rico y el Caribe.
El huracán María dejó a miles de negocios fuera de servicio e incluso afectó las operaciones de algunas agencias de gobierno, causándoles múltiples inconvenientes y pérdidas millonarias en ingresos. Incluso hubo quienes perdieron archivos con información sensitiva de la empresa, de empleados y de cuentas de clientes debido a la falta de planes de contingencia adecuados.
Sin embargo, otros negocios y entidades gubernamentales pudieron restablecerse más rápidamente, sus sistemas de información nunca se vieron afectados y mantuvieron comunicación con proveedores, clientes y empleados, en y fuera de Puerto Rico, de forma casi inmediata. Muchos de los que así lo hicieron, lo lograron porque cuentan con un sistema de protección redundante fuera de la empresa, generalmente en centros de cómputos (“data centers”).
En Estados Unidos existen cientos de “data centers”, y en Puerto Rico hay otros cuatro o cinco centros cuya función es ofrecer servicios de continuidad de negocios y recuperación de desastres a empresas y gobiernos. Entre los que tienen presencia local están Microsoft en Humacao, Hewlett Packard en Aguadilla, Evertec y Netwave.
Netwave se ha convertido en uno de los centros de cómputos más grande en la isla. Posee una cartera con más de 100 clientes, emplea a 30 personas y tiene tres instalaciones: una en Santurce, otra en Ponce -donde se interconecta el 100% de la fibra óptica terrestre de proveedores como AT&T, Liberty, Claro y Data Access-, y la de Puerta de Tierra, en San Juan, que tiene tres niveles y 16,000 pies cuadrados.
De hecho, el centro de cómputos de Puerta de Tierra se convirtió en el primer Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del gobierno, inmediatamente después del paso del huracán María, antes de que se mudaran al Centro de Convenciones en Miramar, dijo Rodríguez del Rey. Esto porque la empresa nunca perdió la conexión a internet, todos los servidores estuvieron funcionando, y además porque entre sus clientes figuran agencias gubernamentales como la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), la Administración de Seguros de Salud (ASES), la Compañía de Fomento Industrial, el Fondo del Seguro del Estado y algunos servidores del Departamento de Hacienda.
“Nosotros preparamos a Netwave para cualquier tipo de desastres ”, expresó Rodríguez del Rey y dijo que con el huracán María pudo probarlo. Por su parte, el gerente general Diego Rivera explicó que el centro de cómputos alquila jaulas, gabinetes y la infraestructura requerida para que los clientes almacenen información electrónica sensitiva en Netwave, lo que además de reducir los costos a las empresas, les da tranquilidad a dueños o accionistas. Esto debido a que, en caso de un ataque, huracán o emergencia, los clientes pueden continuar operando y realizar transacciones electrónicas sin dilación. Compañías como Alchavo.com, el Plan de Salud Menonita y San Patricio MRI, operaron desde Netwave después del huracán, algunas por dos semanas y otras hasta por tres meses.
Incluso, el “data center” cuenta con estaciones de trabajo e instalaciones con duchas y baños para que en casos de desastres los clientes puedan trabajar desde el centro de cómputos. “Hay clientes que alquilan el espacio porque tenemos internet, agua y ellos necesitan comunicarse con sus servidores fuera de Puerto Rico”, agregó el gerente general.

Venta, instalación, servicio, diseño y adiestramiento en: Cuadros Telefónicos Voice over IP - IP Telephony Sistema de Videoconferencia Redes (LAN, MAN. WAN) Cableado Computadoras portátiles Computadoras personales Servidores Unidades de 'Back
Up-Telecomunicación -wireless' Internet Equipos de Comunicaciones Fibra Óptica Sistemas de Información Data Center--Collocation Services'\voz y Data Consultoria Sistemas de Información 'Data Protection' Disaster Recovery" -Satellite Service Microondas 'Video Streaming' Cámaras de Seguridad Adiestramiento y equipo de aviación
|
La red de Netwave está formada por seis nodos de transmisión de datos localizados en Mayagüez, Arecibo, Caguas, Ponce, Humacao y San Juan. Sobre por qué uno de los centros de cómputos está en Ponce, lejos del área metro, el socio principal explicó que es por previsión, por si ocurriese un tsunami o terremoto en la zona norte, puedan proveer el servicio a sus clientes desde el área sur.
Señaló que para preparar al país para enfrentar un desastre hace falta capital, mano de obra y energía. “Todas las empresas que quieran sobrevivir tienen que tener un sistema alterno de energía”, añadió Rodríguez del Rey. Por ello, Netwave cuenta con generadores eléctricos en cada instalación y sus propios camiones para transportar el diesel.
NUEVA PROTECCIÓN
La compañía lanzó en May de 2018 un servicio de seguridad, que ha denominado SeaHawk. Se trata de una aplicación que permitirá a los clientes alertar cuando estén en situación de emergencia. Esto lo harán apretando un “botón del pánico” en su teléfono móvil. La señal llega al centro de mando de Netwave, y de inmediato, se comienza a rastrear al afectado usando la tecnología GPS y se notifica al sistema de emergencias 911. El afectado recibirá además una llamada indicándole a dónde puede moverse para que esté protegido en lo que llega la ayuda. SeaHawk estará disponible por $2 mensuales.
“Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento, lo importante es tener el plan de contingencia y los recursos para poder ejecutar”, dijo Rodríguez del Rey.
Ref.
El Nuevo Día
27 de mayo de 2018 |