Lugares

Inicio



West India Oil Company (PR)  
Esso Standard Oil Company (Puerto Rico)

Esso se estableció en Puerto Rico desde el 1801. La primera compañía de productos de petróleo en la Isla. En época del gobierno español, los sobrinos de Ezquiaga en representación de la West India Oil company, nombre que luego sería cambiado a Standard Oil Company, suministraron por primera vez a líneas aéreas, a barcos de carga de la Marina de Estados Unidos y a conocidos cruceros, todas sus necesidades locales de combustible y lubricantes. . Para el 1894 la “West India Refinery Company”, (el nombre corporativo original) dio comienzos a una pequeña refinería de kerosina en Cataño.

En la sesión celebrada en diciembre e 1914 por el Concejo Municipal, el secretario señor Moraza dio cuenta de una solicitud de la West India Oil Co. a fin de que se le concediese permiso para levantar ciertos edificios en Puerta de Tierra y construir dos tanques como depósitos de petróleo. No era un permiso definitivo sino un permiso condicional, una especie de autorización para comprar en Puerta de Tierra los terrenos en que los edificios que interesaba y los tanques han de construirse. Los vecinos de Puerta de Tierra, que estimaban que los depósitos eran un peligro intentaron poner en ejecución todos sus recursos para evitarlo sin lograrlo. La West India Oil Company aceptó la franquicia concedida en febrero 3 1920 para colocar dos tuberías de acero en Puerta de Tierra y sumimistrar gasolina y kerosina. En septiembre de 1938 Se aprobó unánimemente una resolución de la Junta de Comisionados, de García Rodriguez, para eliminar de los límites territoriales urbanos de la Capital los tanques o depósitos para el almacenaje de gasolina y aceite combustible que tenían algunas corporaciones.La propuesta de entonces no prosperó.

En enero 1 de 1935 el nombre de la compañía fue cambiado a "West India Oil Company (P.R.)”, debido a que su principal actividad se convirtió en la de distribución de productos de petróleo a través de la Isla. A esos efectos se crearon agencias en Manatí, Arecibo, Aguadilla, Mayaguez, Ponce, Arroyo, Humacao, Fajardo y Caguas. Las oficinas principales se establecieron en Puerta de Tierra, vendiéndose la otrora refinería a la Familia Valdés.

La entrega de productos en aquel tiempo era una tarea difícil lograda mediante el acarreo en mulas de latones o tanques de combustible a través de los ondulantes, estrechos y escénicos caminos de nuestra preciosa isla. La “West India Oil Company” introdujo los primeros camiones tanques, cuya capacidad ha aumentado a través de los años, de una de aproximadamente 300 galones, a un tamaño por unidad de 10,000 galones.


Vagones-tanques del ferrocarril

La huelga de la Costa del Atlántico de 1920 afectó adversamente todo embarque dirigido hacia Puerto Rico. La Compañía, no obstante, hizo todos los esfuerzos necesarios para mantener el suministro a los clientes de Puerto Rico. Esta dolorosa experiencia resaltó la necesidad de tener la capacidad de almacenaje a granel para los productos en la Isla. En 1920 se instalaron en Puerto Rico tanques de almacenaje para gasolina y aceite combustible en las áreas de Puerta de Tierra y Ponce. Estas fueron las primeras “fincas” de tanques construidas en la Isla, y con ellas comenzó el crecimiento continuo de la Compañía, a medida que el advenimiento de las eras del automóvil y de la industrialización aumentaron la demanda por gasolina y otros lubricantes y combustibles. Cuando las líneas aéreas comenzaron a volar a Puerto Rico, Esso trajo productos y tecnología de aviación para respaldar el crecimiento de esta nueva industria.

Para el 1941 la West India Oil Company tenía tres tanques en funcionamiento: uno para gasolina, con capacidad para 66,000 barriles de este combustible; otro tanque con capacidad para 25,000 barrriles de aceite combustible para la marina de guerra y un tercer tanque con capacidad de 44,000 barriles de aceite combustible que era servido a la marina mercante. Cada uno de estos tanques cuenta con tres lineas de defensa que evitarían la propagación de cualquier fuego. Un setenta por ciento del tanque de gasolina está bajo tierra y a su alrededor se construyeron dos murallas de concreto reforzado. El espacio entre el tanque y la primer muralla contendría un setenta por ciento de la capacidad del tanque y en el espacio entre éste y la muralla exterior, o sea la segunda línea de defensa, cabe un 110 por ciento de la capacidad del tanque. Por tanto, cualquier incendio podría ser limitado a esta segunda línea de defensa, en caso de que se extendiese fuera de la primera, máxime cuando estos tanques no están completamente llenos más de dos o tres dias al mes, ya que regularmente su contenido es de solo un 70 por ciento de su capacidad total.

El tanque que contenía combustible para la marina de guerra contaba también dos barreras y, al igual que el primero, un setenta por ciento de su capacidad estaba bajo tierra. Sus defensas funcionarían en modo similar al que señalamos arri- ba. El otro tanque, que contiene aceite combustible para la marina mercante, cuenta con sólo un cerco de cemento reforzado como primera defensa, y con otra defensa exterior en la muralla que circunda toda la propiedad y que en la parte más cercana a esta tanque, había sido reforzada a prueba de fuego, constituyendo la tercer defensa contra la extensión de cualquier incendio. 



Además de estas defensas, la compañía contaba con gran cantidad de un agente extinguidor conocido co mo "Foamite”, una especie de espuma que surge de la combinación de dos líquidos: uno ácido y otro alcalino. La espuma tiene seis veces el volumen de los dos líquidos combinados y es el agente más eficaz que se conoce para combatir incendios de gasolina.

Cada tanque tenía en su parte superior cámaras, hasta las cuales pueden bombearse los dos líquidos a través de tubos individuales. La combinación de ambos, que produciría el "Foamite”, se llevaría a cabo dentro de las cámaras. 

Los tanques son construidos de planchas de acero, con remaches de acero también y las planchas int feriores, debido a que en la parts inferior del tanque la presión es mayor, tienen un espesor de tres cuartos de pulgada. El espesor de las planchas va aminorando según éstas se acercan más a la parte superior del tanque, hasta quedar redducidas a un espesor de media pulgagada. La tapa del tanque está remachada con remaches de aluminio, de manera que en caso de incendio o explosión, la tapa sería lo primero en volar. 

En tal caso, entrarían en acción las bombas que llevarían los dos líquidos a las cámaras, formándose la espuma que se extendería sobre las llamas. La West India Oil Company tenía en almacén 40,000 galones de líquido alcalino y 40,000 galones de líquido ácido, por lo que puede calcularse que la espuma produciría cerca de medio millón de galnes. Además de una serva en igual cantidad, lo que le permitiría llenar sus tanques inmediatamente en caso de usarse los primeros 80,000 galones para combatir un incendio. 

En 1950 los tanques para almacenar gasolina fueron declarados estorbo público. (25 L.P.R.A. sec. 521) LEY 387 DEL 11 DE MAYO DE 1950, Efectiva el 11 de Mayo de 1950. LEY SOBRE LOS TANQUES DE GASOLINA
Artículo 1 Tanques para almacenar gasolina declarados estorbo público. (25 L.P.R.A. sec. 521)

Por la presente se declara estorbo público la instalación, localización y uso, en las zonas residenciales, comerciales o portuarias del municipio de San Juan, de tanques para almacenar, depositar o contener durante cualquier lapso de tiempo, gasolina, bencina, kerosene o cualesquiera otros líquidos inflamables derivados del petróleo con un punto de inflamabilidad (flash point) menor de 150°F.

Esso Standard Oil Company (Puerto Rico), como es conocida desde 1948, era una afiliada, propiedad total, de EXXON Corporation, cuya principal actividad es el mercadeo de productos de petróleo en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. La Compañía, cuyas oficinas principales radicaron en San Patricio, y sus 250 empleados supervisaban la operación de terminales, plantas y facilidades de aeropuertos en Cataño, Guayanilla, Mayaguez y las islas de Vieques, Santa Cruz y Saint Thomas.

La distribución de gasolina, a través de la Isla, se lleva a cabo mediante una red de estaciones de servicios, la mitad de las cuales es propiedad de la Compañía, y la otra, de personas independientes. Estos distribuidores, a su vez, proveen algunos empleos directos a través de la Isla. 

Cincuenta por ciento de los productos de la Compañía son manufacturados en la Isla por refinerías locales. El resto se recibe de refinerías afiliadas en el área del Caribe. Los servicios que brinda Esso están respaldados por las tecnologías más avanzadas de la industria petrolera. Esto se debe a la afiliación con la corporación EXXON. Estos servicios cubren todos los sectores de la economía: agricultura, industria liviana y pesada, transportación terrestre, turismo, construcción, líneas áereas y transporte marítimo. 

La empresa también ha financiado monumentos históricos. Conjuntamente con la Comisión Puertorriqueña para la celebración del Quinto Céntenario, financió la reconstrucción del Colegio de Párvulos y de la Capilla de San Ildefonso, ambos en el Viejo San Juan. La corporación se destacó por su continuo apoyo a diferentes equipos de pequeñas ligas, financiando uniformes, equipos y viajes al exterior. La empresa también donó $140,000 al albergue Olímpico para el Museo y uso discrecional.

Esso Standard Oil PR, una empresa líder en la industria petrolera de la región, fue adquirida en 2008 por TotalEnergies ​Petroleum Puerto Rico Corp. (TPPRC) una subsidiaria de TotalEnergies​ Group. Posteriormente, TotalEnergies adquirió los activos de Esso Standard Oil PR, incluyendo sus 145 estaciones de servicio y el acceso a terminales y aeropuertos, según TotalEnergies Puerto Rico. Esta adquisición integró eficazmente las operaciones de Esso en TotalEnergies Puerto Rico, pero no significó el cierre total de las operaciones de Esso.

Ref.
Boletin Mercantil de Puerto Rico, Petición de la West India Oil Co. sobre que se le conceda permiso para construir un tanque, Miércoles, 20 de enero de 1915 P.5 
El Mundo, miércoles 3 de marzo de 1920, Importantes resoluciones de la Comición de Servicio Público P.3 
El Imparcial, La estación de la West India Oil Co. levantada en la parada 6 de Puerta de Tierra, Sábado 5 de mayo de 1923 p.4
El Mundo, Lunes 17 de diciembre de 1934 P.2, La West India Oil Co (P. R.)
El Mundo, viernes 21 de noviembre de 1941 P.8, La West India cuenta con sistema contra fuegos 
Tanques para almacenar gasolina declarados estorbo público. (25 L.P.R.A. sec. 521) 1950
El Mundo, martes 25 de abril de 1983 P.SC-8, Primera Compañía de productos de petróleo en P.R.
EL Mundo, martes 26 de junio de 1990 P.37, Un siglo de historia