|
|
|
Dos días antes del referéndum, Muñoz Marín rebatió
las alegaciones de la oposición política sobre lo que ocurriría en caso de
incumplimiento con el pago de la deuda. Al rechazar rumores de la oposición política de
que este incumplimiento conllevaría que “toda la propiedad del pueblo tanto
privada como pública quedaría hipotecada por la cantidad adeudada”, Muñoz
afirmó: “Lo único que ocurriría, de verse la Isla envuelta en una crisis económica,
es que todas las obras públicas permanentes serían suspendidas o achicadas. . . . Los líderes republicanos también cogían prestado cuando estaban en el poder, con la diferencia de que ellos cogían poco, porque hacían poco, también”. El referéndum se celebró el 10 de diciembre de 1961. Participaron cerca del cincuenta y ocho por ciento de los electores inscritos, aprobándose la misma con 385,369 votos a favor y 80,224 votos en contra. Fuentes: - Foto de Luis de Casenave, periódico el Mundo, 11 de diciembre de 1961. - Salvador Guzmán, Muñoz insta campesinos votar ‘Sí’ , El Imparcial, 8 de diciembre de 1961, pág. 44. - Junta Estatal de Elecciones, Estadísticas de las Elecciones Generales 67 (1964) - Carlos E. Ramos González, Disposiciones Sobre la Deuda Pública en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Breve Reflexión Histórica Constitucional, Revista Jurídica U.P.R. , 705, 2016.
|