Demandando aumento de salarios, los trabajadores de
los muelles afiliados a la Unión Núm. 1 de San Juan, se declararon en
huelga ayer en solidaridad con los dependientes y demás trabajadores del
muelle Núm. 1, perteneciente a la New York A Porto Rico Line. afiliados
a la C. I. O. (Corrité de Organización Industrial) que dirige en los
Estados Unidos John L. Lewis. Esta decisión la tomaron los trabajadores
de los muelles afiliados a las dos uniones en una asamblea que se
celebró ayer tarde en el salón de actos de la escuela Baldorioty de
Castro de esta capital.
Los trabajadores de la U. T. M.. están afiliados a la American
Federation of Labor, mientras que los de la C. I. O., pertenecen al
Comité de Organización Industrial, movimiento obrero contrario a la A.
F. of L. en Estados Unidos.
En esta asamblea estuvieron presentes el señor Manuel Rubio Salinas,
presidente del Consejo Insular de Uniones de Trabajadores de los
Muelles, el señor Fred M. Small, organizador de la C. I. O. en Puerto
Rico, el Sr. Jaime Derlberprey, organizador de la U. T. M., el
presidente de dicha unión en San Juan, señor Ramón Gordils, y cerca de
mil trabajadores de los muelles pertenecientes a las dos uniones. El
amplio salón de actos de la escuela Baldorioty fue pequeño para dar
cabida a todos los obreros que quisieron asistir.
Se informa que con motivo de esta huelga se amenaza virtualmente con el
paro de los barcos en casi todos los puertos de la Isla.
El Negociado de Inspección Marítima del Departamento de Comercio de
Estados Unidos inició ayer una investigación en cuanto a las actividades
de los marinos que tienen permisos para trabajar en los distintos barcos
que fueron parados con motivo de la huelga, entre los cuales se
encuentran el vapor "Catherine", de la Bull Lines, y el vapor "Corozal".
que se halla con carga en el muelle y el vapor 'Coamo',
COMO SE INICIO LA HUELGA
A las once de la mañana de ayer, cuando el vapor "Coamo", de la Porto
Rico Line, estaba siendo descargado, algunos dependientes que trabajan
en las oficinas y demás servicios de dicha compañía, y que están
afiliados a la C. I. O., decidieron irse a la huelga demandando un
aumentó de salarios. La demanda fue secundada por los trabajadores de la
C. I. O. a bordo del barco, de manera que la maquinaria de descarga del
"Coamo" fue paralizada totalmente. Los trabajadores de los muelles
afiliados a la U. T. M., que es una rama de la Federación Libre, se
declararon en huelga también, solidarizándose con la protesta de sus
compañeros. Los trabajadores de todas las demás compañías secundaron el
movimiento.
SE ADELANTA LA ASAMBLEA
La asamblea de trabajadores de los muelles afiliados a la U. T. M.. que
habla sido convocada para hoy martes, comenzando a las 8:30 de la
mañana, en la Escuela Baldorioty, fue adelantada por los organizadores
de este acto, en virtud de la situación que se habla creado, y se
celebró, por lo tanto, ayer por la tarde en la Escuela Baldortoty.
Hicieron uso de la palabra numerosos oradores, entre ellos el
organizador de la U. T. M. señor Jaime Derlberprey, quien explicó los
motivos de la asamblea, y sugirió que se nombrara un comité conjunto de
representantes de las dos uniones de trabajadores de los muelles y ramas
anexas, para que se encargara de organizar la huelga para que este
comité discutiera las demandas de los obreros con los representantes de
las compañías navieras.
Los dependientes empleados en la Porto Rico Llne que iniciaron el
movimiento
|
|

Reunión en la escuela Baldorioty de Castro
huelgario, y sus compañeros de otras compañías afiliados al C.I.O.,
piden un aumento de salarios hasta un dólar por ho ra; ocho horas de
jornada diaria o 44 horas por semana y $2.00 por hora de trabajo extra,
demandas de todos los trabajadores.
SE LE PERMITE HABLAR AL JEFE DEL C. I. O.
Cuando se solicitó que se permitiera hablar al ciudadano continental
Fred W. Small, organizador del C. I. O. en San Juan, que estaba allí
presente con una delegación de los
dependientes y obreros afiliados a dicha institución,
hubo una protesta de parte de uno de los delegados, diciendo que la
asamblea de trabajadores de los muelles había tratado la cuestión de los
afiliados al C I. O., a base de que dichos obreros cambiaran de
organización.
Que se iba a incurrir en un acto de indisciplina — dijo otro de los
organizadores del acto.
El público numeroso, compuesto de trabajadores de los distintos muelles
de San Juan, que estaban allí reunidos, aplaudió al señor Small, y éste
interpretado por uno de sus compañeros se dirigió a. la asamblea. El
señor Small dijo que cuando llegó a Puerto Rico hace cuatro meses,
pertenecía a la Unión Nacional Marítima, y era representante de esta
unión en la Isla; que renunció su puesto y empezó una campaña de
organización en la C. I. O. (Comité de Organización Industrial) con los
trabajadores de la Bull Insular Line, donde alegó había conseguido
afiliar a casi todos los trabajadores. Dijo que en toda la Isla se
habían parado los barcos por los trabajadores afiliados a la C. I. O.
Que los trabajadores de los muelles de Puerto Rico ganaban cuarenta
centavos la hora, -y que todos deberían declararse en huelga para
conseguir un aumento hasta setenta y cinco centavos la hora y exhortó a
todos los allí presentes para que no volvieran al trabajo hasta no
conseguir sus demandas.
Como se protestó de que hablara Small a base de que una asamblea
celebrada en Fajardo por los trabajadores de los muelles había acordado
designar una delegación para que se entrevistara con otra de
trabajadores afiliados a la C. I. O., el organizador de este movimiento
industrial dijo en la asamblea de ayer que todavía ellos estaban
esperando entrevistarse con esa representación de la U. T. M. Dijo que
la C. I. O. tenia más de un millón de miembros afiliados en los Estados
Unidos por encima de los obreros que pertenecían a la American
Federation of Labor.
RUBIO SALINAS PIDE CORDURA Y HONRADEZ
Don Manual Rubio Salinas, presidente de las Uniones de Trabajadores de
los Muelles, afiliadas a la A. F. of L., declaró que en la mañana de
ayer, en momentos en que estaba en el muelle Núm. 1, fue notificado que
se había paralizado la descarga del vapor "Coamo"; que inmediatamente
sugirió que la asamblea que habría de celebrarse hoy martes se llevara a
cabo ayer, por la tarde. Así se hizo. Sugirió que se designara un comité
de huelga, al darse cuenta de que se habla caído en un estado de huelga.
"Esta asamblea es mandatoria —dijo Rubio Salinas— y es soberana esta
asamblea; si ella quiere que de aquí salga un comité de huelga o una
comisión para hablar con los navieros asi se hará. En todos los
movimientos he caído siempre del lado de ustedes. Recomiendo, sin
embargo, mucha cordura y mucha honradez. Que el entusiasmo reinante no
decaiga hasta que lleguemos al triunfo".
Deriberprey, organizador de las uniones de trabajadores afiliadas a la
Federación Libre, sugirió que una representación insular debería
discutir con los navieros las demandas de todos los trabajadores.
LO QUE PIDEN LOS DEPENDIENTES
Actualmente estos empleados ganan treinta y cinco centavos por hora de
trabajo. Sus demandas están contenidas en un pliego de condiciones
firmado por Fred W. Small, organizador del C.I.O., dirígido a la Porto
Rico Line, y publicado ayer por EL MUNDO.
LOS DIRECTORES DE LAS COMPAÑIAS DICEN QUE NO TODOS LOS EMPLEADOS
ESTÁN EN HUELGA
Con los directores de varias de las compañías navieras cambió
impresiones en la tarde de ayer uno de nuestros redactores y según ellos
no todos los empleados llamados dependientes, watchmen o celadores, y
demás trabajadores de oficina y muelles están en huelga. No todos los
empleados de oficina de la Porto Rico Line abandonaron sus trabajos
ayer, se informa.
EL COMITÉ DE HUELGA
Rubio Salinas, de la U.T.M., sugirió a la asamblea de ayer que como los
dependientes tenian una huelga, ellos deberían pasar sus demandas al
Comité de la U.T.M. y que cualquier demanda debería Ir a ese comité. Así
se acordó con la aprobación del señor Small, organizador del C.I.O. |
|
Se designó un comité de ponencia para que se
encargara de seleccionar los candidatos que deberían formar parle del
Comité de Huelga. En el comité de ponencia figuraban trabajadores de
todos los muelles y compañías marítimas de San Juan.
El Comité de Ponencia trajo las siguientes candidaturas: para
Presidente: Hermenegildo Concepción, L. Cepero Tejada, José Pérea
Clemens, Miguel Sayán y Manuel Román.
Para vicepresidente: Juan Fernández, José Ramos y Ramón Figueroa; para
vocales, Mario C. Miranda, secretario, Emilio Figueroa y otros. Debido
al hecho de que en la lista de candidatos que trajo el comité de
ponencia figuraban también miembros de este comité, se acordó que el
Comité de Ponencia se reuniría por la norhe a las 8:10 en el local de la
U.T.M. en Puerta de Tierra con el fin de designar permanentemente al
Comité de Huelga.
RIVERA MARTÍNEZ ESPERA EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS
Cuando el Comisionado del Trabajo visitó ayer por la tarde eI muelle de
la Porto Rico Line, no tenía información exacta del movimiento huelgario
que iba a estallar. Supo de la reunión de la Escuela Baldorioty, pero
decidió irse a su despacho para esperar los acontecimientos.
Interrogado por uno de nuestros redactores el Comisionado del Trabajo
dijo que esperaría el acuerdo final de las dos uniones de trabajadores
de los muelles y que ofrecería los buenos oficios de la Comisión de
Mediación y Conciliación para intervenir en este conflicto.
EL CAPITÁN DÍAZ PIDE REFUERZOS POLICÍACOS
A pesar de que el movimiento huelgario se mantuvo pacifico durante toda
la tarde de ayer, principalmente porque los trabajadores se hallaban
reunidos en asamblea y no se habian formado piquetes todavía frente a
los muelles, temprano en la mañana de ayer el capitan Rafael B. Díaz
solicitó un refuerzo de cuarenta policías para mantener guardia frente a
los distintos muelles de las compañías navieras. Por la noche también la
guardia fue redoblada en estos sitios por todo el malecón.
LA C.I.O. ALEGA QUE ESTA RESPALDADA
Representantes de la CI.O. (Comité de Organización Industrial) con
quienes nos entrevistamos ayer en la asamblea de trabajadores de los
muelles, alegaron que habían recibido una comunicación de Washington en
la cual se les ofrecía respaldo del movimiento que dirige John L. Lewis
en Nueva York. Dependientes y empleados de algunas compañías navieras
que no se han declarado en huelga alegan que Mr. Small no está
autorizado para hablar a nombre de ellos.
EL "COAMO" SALIÓ AYER PARA SANTO DOMINGO
El vapor "Coamo", de la Porto Rico Line. salió ayer por la tarde hacia
Santo Domingo, a pesar de que en la asamblea de trabajadores se anunció
que los marinos de este barco se habian unido a la huelga. Se espera que
el vapor "Ponce", de la misma Compañía, salga hoy para su puerto de
origen con carga por el puerto de Mayagiiez.
El Comité de Huelga quedó permanentemente designado anoche y lo
integran las siguientes personas: Presidente, Manuel Román;
vicepresidente, Ramón Figueroa: secretario, Mario C. Miranda; vocales:
Hermenegildo Concepción, Juan Fernández Jr., José Pérez Clemens y José
Ramos Méndez. Este Comité lo componen solamente miembros de la Unión de
Trabajadores de los Muelles, afiliada a la Federación Libre.
La National Maritime Union se reunió anoche también para designar un
comité el cual componen las siguientes personas: Edward Rogan,
presidente; G. Balley, Emilio Muñoz, Víctor Durand y Eugenio Ortiz.
|